Jardines verticales: cómo cuidar las plantas en invierno

Los jardines verticales han llegado para quedarse. Son una opción decorativa, funcional y práctica para disfrutar de un rincón verde incluso cuando no se dispone de suelo suficiente. Y aunque en primavera y verano lucen en todo su esplendor, en invierno requieren algo más de atención para mantener su buena salud y su aspecto cuidado. Si tienes un jardín vertical en casa, te interesa saber cómo cuidar las plantas en invierno para que no sufran con el frío.

Durante los meses más fríos, especialmente en ciudades como Madrid, las temperaturas pueden descender notablemente por la noche. Las heladas, el viento o la reducción de horas de sol influyen en el desarrollo de las plantas, por lo que es recomendable adaptar los cuidados a esta época del año. Con unas pocas acciones puntuales, puedes asegurarte de que tu jardín vertical resista el invierno sin problemas.

Elige las plantas adecuadas para jardines verticales en el invierno

Si tu jardín vertical es modular o permite cierta flexibilidad, lo mejor es optar por especies resistentes al frío. Las plantas de hoja perenne y las que toleran la sombra suelen ser buenas candidatas para el invierno. Algunas de las más utilizadas son:

  • Hiedra (Hedera helix), perfecta para cubrir superficie y muy resistente.
  • Helechos, especialmente los más robustos, que conservan su volumen incluso en ambientes sombríos.
  • Pensamientos y ciclámenes, que además de soportar bien el frío, aportan color al conjunto.
  • Lavanda, que mantiene su estructura incluso en reposo.

Si algunas de tus plantas son sensibles a las bajas temperaturas, conviene protegerlas o sustituirlas temporalmente por especies más resistentes.

Riega solo cuando sea necesario

Uno de los principales errores de mantenimiento en invierno es el exceso de agua. Como las temperaturas son más bajas y la evaporación es menor, regar con la misma frecuencia que en otras estaciones puede causar problemas. El exceso de humedad puede pudrir las raíces o favorecer la aparición de hongos.

Lo ideal es tocar el sustrato antes de regar. Si está seco, se puede aportar algo de agua, pero en general, los riegos serán más espaciados. Y si utilizas un sistema de riego automático, este es el momento de reducir tiempos o apagarlo temporalmente.

Protege el jardín en las noches más frías

Las heladas son el mayor enemigo de muchas plantas en invierno. Aunque algunas especies las toleran, otras pueden verse seriamente afectadas. Si tu jardín vertical está en una terraza o balcón expuesto al aire libre, es buena idea cubrirlo por la noche en los días más fríos.

Puedes utilizar una malla térmica o un plástico microperforado que permita la ventilación. También es recomendable situar el jardín en una pared orientada al sur o en una zona protegida del viento si es posible.

Asegúrate de que reciba suficiente luz

Durante el invierno, las horas de luz natural se reducen considerablemente. Si el jardín está en interior, es fundamental que esté cerca de una ventana luminosa. Y si notas que las plantas pierden vigor, puedes utilizar iluminación LED específica para vegetación. A veces, una pequeña lámpara colocada durante unas horas al día marca la diferencia en la salud general del jardín.

En exteriores, evita las zonas demasiado sombrías y recuerda que incluso en invierno, la luz sigue siendo uno de los factores clave para que las plantas se mantengan activas.

Mantenimiento básico y pequeñas podas de jardines verticlas

Aunque el crecimiento de las plantas se ralentiza en invierno, sigue siendo importante hacer un mantenimiento ligero. Retira hojas secas, limpia las estructuras del jardín y revisa que no haya acumulación de restos orgánicos que puedan favorecer plagas o enfermedades.

También puedes hacer pequeñas podas de limpieza si ves ramas dañadas o débiles, pero no es el momento de grandes cortes ni trasplantes. El objetivo es conservar el estado general del jardín y facilitar la llegada de la primavera con todo en orden.

Dale un repaso a la estructura

Aprovecha estos meses para revisar cómo está el jardín vertical en su conjunto. Asegúrate de que los módulos estén bien sujetos, que no haya zonas flojas, y que el sistema de drenaje funcione correctamente. Si ves acumulación de agua o desequilibrios en alguna parte del jardín, ahora es buen momento para corregirlo.

Puedes encontrar ideas y materiales de mantenimiento en el apartado de jardines verticales de Erojardín, donde también encontrarás soluciones adaptadas a climas fríos y opciones resistentes para exteriores. Además, en su Instagram comparten ideas de diseño y consejos útiles para cada estación.

Saber cómo cuidar las plantas en invierno en un jardín vertical no es complicado, pero sí importante. Con menos riego, algo de protección frente al frío, una elección de plantas adecuada y algo de atención a la luz y la estructura, tu jardín podrá superar esta época sin complicaciones. Así, cuando llegue la primavera, solo tendrás que disfrutar del verde renovado que brotará con fuerza.

fc41184e0682263a52ed57d380f2ddb2?s=150&d=mp&r=g
Ángel Erojardín
Césped artificial Madrid | + posts

Entradas relacionadas

Deja un comentario

¿Tienes alguna duda?
Llámenos ahora