El compost es el oro del jardinero, es por ello que si sigues las indicaciones siguientes podrás fabricar un compost que nutrirá todas tus plantas, sin riesgo de excesos y muy fácil de fabricar.
Para fabricar tu propio compost deberás dejar descomponiéndose un montón de materia vegetal (si cortas o trituras la materia vegetal en trozos pequeños el proceso irá más rápido y el resultado será más satisfactorio). Deberás usar un compostador de madera o plástico ya que es más práctico que dejar el compuesto en el suelo (así quedará protegido de inclemencias como el frío del invierno o el calor del verano), además, el compostador hace que la masa de residuos se transforme en humus de una forma mucho más regular (aunque tiene el inconveniente de que es más difícil removerla).
Es importante que tengas en cuenta que a la hora de colocar el compost deberás hacerlo a la sombra y a cierta distancia de los árboles, debido a que sus raíces tienen tendencia a servirse del sustrato que está a sus pies, vaciando al compost de todas sus sustancias nutritivas.
Nutrido con mondaduras
A medida que vas obteniendo restos vegetales alimenta el compostador. Las mondaduras, las flores marchitas, las hojas muertas y los restos de poda sirven para este uso con la condición de que no muestren signos de enfermedad. Por otro lado, tampoco pongas a compostar plantas con semillas, porque te arriesgas a verte invadido cuando utilices el compost.
Puedes ponerte a compostar en cualquier época, aunque es cierto que el otoño y la primavera son los periodos más favorables, obteniéndose compost por término medio un año y medio más tarde. Se sabe que el compost está listo cuando se vuelve negro y tiene textura grumosa, así como, no debes poder identificar los fragmentos que has puesto a compostar (si aún los identificas deberás dejar pasar más tiempo para que se descompongan). Si quieres agilizar el proceso y obtener humus en menos tiempo (un año aproximadamente) deberás triturar todos los vegetales removiéndolos mucho cada mes y aplicar un poco de acelerador de compost (sulfato de amonio) si has puesto muchos tallos a compostar.
Utilidad
El compost sirve para enriquecer la tierra de tus plantas, dale una ayudita a tus macizos dispersando algunos puñados de este abono a los pies de cada planta. Si deseas aligerar las tierras pesadas y compactas incorpora un cubo de compuesto por metro cuadrado cada dos años. Además, podrás nutrir tus árboles frutales esparciendo dos palas al pie de cada árbol al final del invierno, ¡es ideal para utilizarlo en todas las partes del jardín!
Importante
El compost obtenido en casa y la tierra vegetal vendida por los establecimientos no son lo mismo. El humus que fabricas tú en casa juega un papel de abono, porque enriquece la tierra en la que lo mezclas, por el contrario, la tierra vegetal o mantillo del comercio es un soporte de cultivo, lo que quiere decir que reemplaza a la tierra de las macetas. Un sustrato de fibras enriquecidas, no puede reemplazar al compost cuando plantas un árbol, por ejemplo.

Ángel Díaz
Gerente de Erojardin: empresa especializada en césped artificial y jardinería. Más de 20 años de experiencia en la gestión y organización de la empresa. Escribo los post del blog en mis ratos libres.